Información e inscripciones

A falta de pocas semanas para que el alumnado de Servicios Comerciales comience su Formación en centro de trabajo (FCT), se preparan para afrontar con seguridad situaciones que se viven en cualquier comercio y que a todos y todas nos resultan familiares.
Después de visitar varios locales y negocios, se ha seleccionado como modelo una tienda de café. Así, mediante una simulación, el alumnado ha llevado a cabo una venta especializada de un producto poniendo en juego muchas referencias. Han conseguido explicar la marca apoyándose en tres elementos: la calidad de producto y servicio, la innovación y la sostenibilidad. En este caso, se trata de un café que forma parte de un proyecto de comercio sostenible en colaboración con el banco de alimentos, basado en el reciclaje de las cápsulas y accesorios que exponemos en nuestro escaparate.
Así mismo, en nuestro departamento de atención al cliente, ofrecemos muestras y degustaciones de café y también aprendemos a gestionar las reclamaciones con profesionalidad.
En definitiva, nos esforzamos en aprender técnicas de Atención al cliente de calidad para superar las FCT con garantías de éxito. ¡¡Bravo Comercio!!!
Entra en el enlace y rellena el formulario si quieres asistir a la jornadas de puertas abiertas y conocer el centro. Invitación abierta a las familias, alumnado y centros educativos.
Esta semana hemos tenido la oportunidad de escuchar la intervención de María de la Asociación de donantes de Navarra (ADONA) en los grupos de 1º de Grado Básico.
Estas charlas suponen una invitación a conocer el valor de donar sangre, un acto de compromiso y de generosidad necesario para mejorar e incluso salvar la vida de las personas. En poco menos de una hora, María ha explicado al alumnado, de forma muy amena y cercana, la relación que ha tenido la humanidad con la sangre desde los orígenes, pasando por las civilizaciones antiguas hasta la Edad Media, Moderna y el siglo XX. Hemos aprendido sobre la función esencial de la sangre, sus componentes, su conservación o los distintos grupos sanguíneos que existen.
El alumnado ha estado muy participativo, no ha dudado en plantear dudas y preguntas a María sobre todo tipo de cuestiones relacionadas con la donación de sangre. Nos quedamos con las ideas más claras y sobre todo, con ganas de tener ya 18 años para acudir al banco de sangre y contribuir con nuestra donación a salvar ¡hasta tres vidas!.
El huerto solidario del CIP Huarte sigue dando sus frutos y esta vez desde las propias aulas, ya que esta semana comienzan a germinar las semillas que se pusieron a secar en noviembre y que plantó el alumnado hace un par de semanas. Los semilleros atraen las miradas y la verdad es que emociona ver cómo nuestro alumnado se responsabiliza de su semilla y de su proceso de crecimiento.
Grupos tan distintos como 1º de Servicios comerciales, 1º de Restaurante, 1º de Informática, 1º de FM A y B, 1º de MV A, 2º de Servicios comerciales, 2º de Restaurante, 2º de Cocina y 2º de FM B plantaron hace unos días, en unos semilleros que se han colocado en las clases, semillas de calabazas, pimientos verdes y rojos, tomates, tomates cherry, piparras y berenjenas llevados de la mano de sus profesores y profesoras de Ciencias aplicadas, con los que también están realizando una serie de actividades. Hasta el momento se han realizado tres: Somos semillas, Mis raíces y Ambiente protegido y con ellas se intenta relacionar todo el proceso de siembra, germinación, crecimiento y adaptación de las semillas con la vida de las personas.
Esta nueva propuesta de Mi planta – Mi vida, también implica a otras materias y desde COSO (el ámbito de Comunicación y Sociedad) se ha apostado por recoger en un diario personal toda esta transformación. Y es que en cada entrada los alumnos y alumnas hacen un seguimiento de sus semillas a través de fotografías, observaciones, emociones y comparaciones, pudiendo comprobar, por ellos y ellas mismas, que las plantas y las personas nos parecemos mucho más de lo que creemos y pensamos.
María Berenguer, del equipo de la Huerta solidaria del CIP Huarte
Segundo encuentro entre alumnado de 1º del Grado Superior en Integración social y 1º del Grado Superior de Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos del CIP Donapea IIP.
Estos encuentros se enmarcan dentro del proyecto que está realizando nuestro alumnado sobre la violencia machista que sufren las chicas jóvenes en el contexto del ocio nocturno. El alumnado de Donapea nos acompaña en esta aventura ayudándonos en la elaboración del producto final, una campaña protesta en formato audiovisual.
Por nuestra parte, y para que el alumnado de Donapea pueda integrar la perspectiva feminista de manera adecuada, les hemos dado una pequeña formación sobre violencia machista y el tratamiento de la misma en los medios de comunicación.
Además, el pasado miércoles 8 de marzo, alumnado de APSD e Integración social se reunió para celebrar y reivindicar el Día Internacional de las mujeres, debatiendo en torno a temas como la prostitución, la pornografía y Onlyfans, así como sobre los vientres de alquiler y la ovodonación.
Tras la puesta en común de las conclusiones, el alumnado de los ciclos de la tarde se reunió en el patio para la lectura del manifiesto que fue leído en castellano, euskara, árabe y suajili. Después, el alumnado de APSD e Integración social, llevó a cabo un pequeño de taller de búsqueda de lemas feministas y realización de pancartas para, finalmente, acudir todos juntos y juntas a la manifestación.
El día 27 de febrero, el grupo de 1º GM Mantenimiento Electromecánico acudió al Palacio de Justicia para observar el procedimiento de varios juicios relativos a despidos, seguridad social y reclamaciones de cantidades. La propia magistrada Doña Isabel nos explicó el funcionamiento de los Juzgados de lo social y nos informó acerca de los plazos para interponer denuncias así como de los diferentes fallos judiciales que pueden darse.
Seguidamente, nos explicó cada una de las vistas que íbamos a ver durante la jornada en y aquellos casos en los que se producía una conciliación entre las partes, cuál era el procedimiento a seguir. Una vez finalizadas todas las vistas señaladas durante el día, nos hizo una tourné por el juzgado en la que tuvimos ocasión de visitar la sala de vistas, la zona prevista para testigos protegidos, el acceso restringido para presos peligrosos, la sala de reunión con los/as abogados/as, salas de reunión para juicios celebrados con jurado popular, incluso la sala especial para la celebración de juicios muy numerosos cómo «el juicio de la manada»…etc.
La valoración de la visita es tan positiva que el Departamento de FOL tiene previsto seguir programando visitas al juzgado de lo social, para asistir a diversos juicios programados, dependiendo en todo caso, de la huelga de Letrados que hay desde hace 5 semanas.
El alumnado de APSD e Integración social, para celebrar y reivindicar el Día Internacional de las mujeres debatieron en torno a temas como la prostitución, la pornografía y Onlyfans, así como sobre los vientres de alquiler y la ovodonación. Tras la puesta en común de las conclusiones, el alumnado de los ciclos de la tarde se reunió en el patio para la lectura del manifiesto que fue leído en castellano, euskara, árabe y suajili. Después, el alumnado de APSD e Integración social llevaron a cabo un pequeño de taller de búsqueda de lemas feministas y realización de pancartas para, finalmente, acudir todos juntos y juntas a la manifestación.
¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo?
Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. En la actualidad, durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Pues muchos datos confirman precisamente esto, que en muchos países nacer mujer es un lastre social.
Desde el centro quisimos aportar nuestro granito de arena y optamos por visibilizar la figura de la mujer en la ciencia a través de la película “ Figuras ocultas”, y realizar un debate y una pequeña actividad sobre la misma, así como acudir a las 10h30 al patio para la lectura de un manifiesto de forma conjunta entre alumnado y profesorado.
Desde aquí queremos agradecer la implicación que ha mostrado todo el profesorado del CIP Huarte en la acogida a los estudiantes del ROC Midden Nederland de Utrecht como parte del programa NAVE de Erasmus+. A lo largo de toda esta semana y media, los alumnos holandeses han tenido la oportunidad de conocer nuestros talleres y participar en las actividades y proyectos de casi todas las especialidades, disfrutando así de una inmersión total en nuestro día a día. La agenda de la visita ha estado coordinada por Alba y gracia a todos y a todas, ha sido todo un éxito.
Ya que la mayor parte son estudiantes de Logística y Márketing, han pasado mucho tiempo con nuestro alumnado de Servicios comerciales demostrando gran sintonía con el público en la venta de las galletas el 14 de febrero. Se nota que el taller de español de supervivencia de Nayim les abrió las puertas a una comunicación básica pero efectiva. Hostelería dedicó tiempo y cariño a elaborar con ellos las galletas en forma de corazón y, además de compartir mesa y ricas viandas con el alumnado, se llevaron de regalo una sesión de coctelería sin alcohol preparada con mucho cariño por África y su alumnado de 2º de Restaurante. No nos olvidamos de los partidos de fútbol y voleibol en las sesiones de Educación Física con Iñaki Pitillas y Ion y lo bien que se lo han pasado en Soldadura con nociones elementales de puntlassen.
Si algo ha quedado claro es que somos muy buenos y buenas acogiendo al alumnado, ¡¡sean de donde sean!!
ciphuarte@educacion.navarra.es
Teléfono: 948 337 772
Carretera de Olaz Txipi, 30
31620 Huarte (Navarra)