Actividades
8 de marzo de 2023
El alumnado de APSD e Integración social, para celebrar y reivindicar el Día Internacional de las mujeres debatieron en torno a temas como la prostitución, la pornografía y Onlyfans, así como sobre los vientres de alquiler y la ovodonación. Tras la puesta en común de las conclusiones, el alumnado de los ciclos de la tarde se reunió en el patio para la lectura del manifiesto que fue leído en castellano, euskara, árabe y suajili. Después, el alumnado de APSD e Integración social llevaron a cabo un pequeño de taller de búsqueda de lemas feministas y realización de pancartas para, finalmente, acudir todos juntos y juntas a la manifestación.




¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo?
Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. En la actualidad, durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Pues muchos datos confirman precisamente esto, que en muchos países nacer mujer es un lastre social.
Desde el centro quisimos aportar nuestro granito de arena y optamos por visibilizar la figura de la mujer en la ciencia a través de la película “ Figuras ocultas”, y realizar un debate y una pequeña actividad sobre la misma, así como acudir a las 10h30 al patio para la lectura de un manifiesto de forma conjunta entre alumnado y profesorado.

Acogida plena a la Nave del Erasmus+
Desde aquí queremos agradecer la implicación que ha mostrado todo el profesorado del CIP Huarte en la acogida a los estudiantes del ROC Midden Nederland de Utrecht como parte del programa NAVE de Erasmus+. A lo largo de toda esta semana y media, los alumnos holandeses han tenido la oportunidad de conocer nuestros talleres y participar en las actividades y proyectos de casi todas las especialidades, disfrutando así de una inmersión total en nuestro día a día. La agenda de la visita ha estado coordinada por Alba y gracia a todos y a todas, ha sido todo un éxito.






Ya que la mayor parte son estudiantes de Logística y Márketing, han pasado mucho tiempo con nuestro alumnado de Servicios comerciales demostrando gran sintonía con el público en la venta de las galletas el 14 de febrero. Se nota que el taller de español de supervivencia de Nayim les abrió las puertas a una comunicación básica pero efectiva. Hostelería dedicó tiempo y cariño a elaborar con ellos las galletas en forma de corazón y, además de compartir mesa y ricas viandas con el alumnado, se llevaron de regalo una sesión de coctelería sin alcohol preparada con mucho cariño por África y su alumnado de 2º de Restaurante. No nos olvidamos de los partidos de fútbol y voleibol en las sesiones de Educación Física con Iñaki Pitillas y Ion y lo bien que se lo han pasado en Soldadura con nociones elementales de puntlassen.
Si algo ha quedado claro es que somos muy buenos y buenas acogiendo al alumnado, ¡¡sean de donde sean!!
Participación de CIP Huarte en la Olimpiada Informática
El pasado viernes 3 de febrero se celebró la Olimpiada Regional de Informática en las instalaciones de Universidad Pública de Navarra (UPNA), que contó por primera vez con la participación de alumnado del CIP Huarte. La actividad estuvo organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra (ETSIIIT) y los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica Informática de Navarra.



La prueba Estuvo dirigida a estudiantes de educación secundaria, bachillerato y grado medio y consistió en ejercicios de programación y algorítmica, poniendo a prueba el ingenio y las habilidades en la resolución de problemas por parte de los participantes quienes tuvieron que desarrollar programas en Python, C/C++ o Java.
Desde el CFGM de Informática del CIP Huarte se fomentó la participación del alumnado en el certamen realizando acciones formativas y prácticas con lenguaje de programación Python y pseudocódigo.
Desde aquí queremos agradecer a los alumnos Javier Liras Candela y Diego Zuñiga Orbaizeta, ambos alumnos de 1º de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, su constancia, dedicación y esfuerzo.
Este año, la Olimpiada se enmarca dentro de las Olimpiadas Informáticas Regionales de España, de tal forma que los y las ganadoras representarán a Navarra en la olimpiada nacional.
La primera promoción de TCAE del CIP Huarte
Los inicios de un nuevo ciclo suponen siempre un desafío para profesorado y alumnado y sin embargo, nuestro grupo de 1º de CFGM de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) progresa significativamente con el ciclo poniendo en práctica en el taller todo lo aprendido en el aula. De muestra, estas imágenes de los módulos de prácticas hospitalarias básicas y de higiene del medio hospitalario y limpieza del material.¡¡Enhorabuena a todo el equipo de TCAE!!




Integración social, feminismo y participación ciudadana

La semana pasada el alumnado de 1º del Grado Superior en Integración social estuvo visitando dos recursos de gran relevancia en nuestro entorno. El primero de ellos, es la biblioteca feminista de la Fundación IPES, situada en la Casa de las mujeres.
El alumnado escuchó de mano de Nerea el origen, la historia y los eventos que se organizan desde IPES. Además, gran parte de nuestro alumnado pudo hacerse socio de la biblioteca y salir con libros para iniciarse en el feminismo.
La segunda visita la realizamos a Plazara. Plazara es un proceso participativo de creación colectiva que parte de la iniciativa ciudadana y se desarrolla de manera conjunta con el Ayuntamiento de Pamplona. Está situada en pleno centro de Pamplona-Iruña y da cabida a numerosos colectivos que encuentran en este histórico edificio un lugar de encuentro y participación. ¡Muchísimas gracias, Patxi y Gotzone, por dedicarnos vuestro tiempo para contarnos la historia del centro y enseñarnos el edificio!
La eficiencia energética en Noáin
Noáin es un municipio de la comarca de Pamplona referente en acciones de eficiencia energética, no solo por su jardinería sostenible y ecológica sino también por los numerosos premios que han recibido sus proyectos, siempre enfocados al cuidado del medio ambiente. Así que, ni cortos ni perezosos, poco antes de las vacaciones de Navidad, se realizó una salida con los dos grupos de 2º de FPB de Fabricación y Montaje para visitar dos edificios emblemáticos de Noáin, muy distintos entre sí, el Ayuntamiento y la Sede de la Agenda 2030 que está en un edificio bioclimático de nombre “Lorenea”.
La verdad es que a pesar del frio y la lluvia, tuvimos una buena jornada donde el alumnado disfruto de un “día diferente de clase”. Agradecemos al ayuntamiento de Noáin, su recibimiento, trato y todo el tiempo que pasaron con nosotros en esta estupenda jornada.

Hicimos una primera visita al Ayuntamiento, que utiliza la geotermia como energía para calentar el edificio, este edificio también es interesante porque utiliza el suelo radiante como elemento emisor del calor.
Visitamos tanto el sótano, donde se encuentra toda la maquinaria para la geotermia y la azotea donde pudimos ver que el edificio también utiliza la energía solar. De paso pudimos contemplar las vistas del precioso parque de la Noáin (el parque de los Sentidos) y el aeropuerto.

El segundo edificio que visitamos fue un edificio pasivo llamado Lorenea. Aprendimos que “Passive House” significa que el edificio no necesita consumir energía para generar confort en su interior.
Este edificio, al contrario que el Ayuntamiento, ha sido construido con materiales modestos como la paja, la madera, sus paredes son de barro, etc. y pretende demostrar que no es necesario hacer inversiones enormes para construir con eficiencia, que quizá sólo debemos mirar al pasado y observar cómo construían las casas entonces.

Por último, los técnicos de jardinería nos explicaron algunas de las características del sistema de riego de los jardines del municipio. Las bondades y también los defectos de ambos edificios fueron explicadas por Mónika Usanos, técnica de la Agenda 2030 del ayuntamiento y también fuimos recibidos por el alcalde de Noáin, Sebastián Marco que se hizo una foto con nosotros en la entrada del ayuntamiento.
Proyecto con CI Agroforestal
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el alumnado de APSD tuvo un encuentro con alumnado del Grado superior de Educación ambiental del CI Agroforestal.
Este encuentro fue el broche final a un proyecto realizado conjuntamente cuyo objetivo consistía en que el alumnado de APSD formaba al alumnado de Educación ambiental en materia de discapacidad para que este alumnado pueda desarrollar en un futuro próximo un taller con personas de Isterria, el colegio de educación especial.
Este encuentro contó además con la colaboración del alumnado y profesorado de la FPB de cocina que nos preparó una deliciosa merienda.
Eskerrik asko!!!



Riego por goteo para la huerta
Un paso más hacia adelante en la instalación del riego por goteo de la huerta.
Alumnado de 2º de Fabricación y Montaje, asesorados por su profesor tutor (y experto jardinero en su tiempo libre) Carlos Zapata, se han responsabilizado de colocar junto a la nave de Automoción en la que se encuentra el huerto el soporte fabricado en soldadura por alumnado de Grado Medio con Alberto San Miguel a la cabeza.
El depósito de 1000 litros que recogerá el agua de la lluvia para el riego y servirá para el riego de forma sostenible y autosuficiente.
En la foto aparece el alumnado participante aunque no está toda la clase, faltan Denis, Adriana, Juan Carlos, Hamid y Ayoub.
¡Seguiremos trabajando en el proyecto!


Erasmus+ en Amersfoort
Tres alumnos y tres alumnas de las diferentes especialidades de FP Básica del IES Huarte disfrutaron de una estancia internacional desde el 15 hasta el 26 de noviembre. Distintos orígenes pero un destino común: Amersfoort. La pequeña localidad holandesa dio una cálida acogida a la delegación del IES Huarte en la que para muchos era la primera experiencia en el extranjero. Establecieron como «campamento base» un camping en las proximidades de la ciudad, que les permitió disfrutar de la belleza de paisajes desconocidos y del estilo de vida de un país diferente.
Por una vez, cambiaron los pasillos del «Atxipi» por las increíbles instalaciones del centro escolar Roc Midden School, centro de referencia de FP a nivel nacional en el país neerlandés. Pudieron disfrutar de los diferentes talleres, desde cocina hasta mecatrónica, pasando por soldadura o diseño gráfico y supieron dar la talla en sus áreas de especialización, aprendiendo de la experiencia de ver cómo se trabaja de otra manera. También tuvieron la oportunidad de ver empresas especializadas en sectores como la mecanización y comprobaron que con la formación adecuada y con el esfuerzo puertas que antes no podían ni imaginar están al alcance de sus manos. No sólo tuvieron trabajo que hacer sino que también aprovecharon para hacer turismo por los puntos más icónicos de la ciudad de Amersfoort, Rotterdam y de Ámsterdam, ciudad característica por sus canales, su historia y su gran atmósfera juvenil. En definitiva, una experiencia que de una forma u otra recordarán toda su vida.
Nayim Medina y Leire Palacios, profesores acompañantes








