Estrella de los Reyes (Directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra) e Itziar López Martínez de Morentin ofrecieron con todo el alumnado de 2º de Grado Básico un taller de una hora de duración con el objetivo de reflexionar sobre los mensajes de misoginia presentes en redes sociales y el impacto profundo y perjudicial que provocan en los adolescentes y jóvenes, afectando a su bienestar emocional, sus relaciones y su visión del mundo.



Al estar expuestos constantemente a mensajes que degradan y deshumanizan a las mujeres, los adolescentes pueden normalizar actitudes y comportamientos misóginos, perpetuando estereotipos dañinos y aceptando la violencia de género como algo común.
A lo largo de una hora, el taller se fue desarrollando de forma dinámica, en formato diálogo con una estructura pregunta-respuesta para facilitar la reflexión y con el alumnado. Se visualizaron vídeos de redes sociales como TIK TOK e Instagram para analizar los posibles efectos y los mensajes que se lanzan a mujeres y a hombres teniendo en cuenta los algoritmos que estas redes sociales crean y los valores que el alumnado asocia inconscientemente y asume para cada género.
hablamos sobre el modelo hegemónico de hombre que se fomenta en las redes sociales que responde a la siguiente definición: un chico de gimnasio que con su físico puede optar a estar con todas las chicas que desee. Se reflexiona acerca de los jóvenes que por otras cuestiones se desvían de este modelo y no pueden vivir su masculinidad con libertad, muy al contrario se terminan sintiendo incapaces, inferiores hasta el punto de acabar en muchas situaciones envueltos en episodios de depresión y ansiedad.
Tal y como se vio en el taller, estos mensajes pueden influir en la forma en que los adolescentes perciben y se relacionan con el sexo opuesto, generando desconfianza, resentimiento y relaciones tóxicas, lo que puede afectar negativamente en su capacidad para establecer relaciones saludables y respetuosas. Además, la exposición continua a contenidos misóginos en línea puede llevar a la internalización de actitudes sexistas, a la adopción de comportamientos discriminatorios radicalización de algunos jóvenes, que pueden adoptar posturas extremistas y violentas.
Por último, la exposición a la misoginia en línea puede generar sentimientos de ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento especialmente en las mujeres jóvenes. Y el ciberacoso y el acoso en línea pueden tener un impacto devastador en su salud mental.
Deja una respuesta