• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • EL CENTRO
    • CIP Huarte
    • Escuelas en red
    • INIZIA
      • Cocina para tus ojos
      • Txipi monster Food Truck
      • Huerto intercentros
      • Viernes dulces y salados
    • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
  • Oferta educativa
    • Grado Básico
    • Grado Medio
    • Grado Superior
    • Grado Superior online
    • Pruebas de acceso a GM CAE
    • Formación para el empleo
  • CURSO 2025/26
    • Calendario
    • Reuniones inicio de curso
    • Horario
    • Guías de inicio de curso
    • Transporte 25-26
  • SECRETARÍA
    • MATRÍCULA GRADO BÁSICO
    • MATRÍCULA GRADO MEDIO
    • MATRÍCULA GRADO SUPERIOR
  • ORIENTACIÓN
  • ERASMUS+
    • Becas
    • Estancias alumnado
    • Estancias profesorado
  • INTRANET
  • Categorías
    • Noticias
    • Actividades
    • Proyectos
  • BOLSA DE EMPLEO

You are here: Home / Archives for Administración

Administración

De los códigos binarios a los códices centenarios

5 de octubre de 2025 por Administración Leave a Comment

El alumnado de 1º de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMIR) del CIP Huarte del CIP Huarte visitó la Biblioteca de Navarra dentro del proyecto de Lectura y Comprensión Lectora impulsado por el profesor José Antonio Sánchez. Fue una mañana diferente en la que descubrimos que una biblioteca es un sistema perfectamente organizado que alberga grandes maravillas entre sus estanterías.

El personal que nos atendió fue súper amables y nos guio paso a paso para aprender a consultar la base de datos del catálogo, localizar los archivos en las estanterías y ejecutar el proceso de préstamo. A lo largo de la mañana, recorrimos las distintas áreas de la biblioteca, desde las zonas de lectura hasta los espacios especializados, conociendo así todas las posibilidades que ofrece a sus usuarios.

Uno de los momentos más especiales fue entrar en la sala del administrador de los libros: el área restringida de consulta. Allí, donde se guardan auténticas joyas con varios siglos de historia, pudimos ver de cerca ejemplares antiguos, comprendiendo el inmenso valor que tienen para preservar nuestro patrimonio cultural.

Desde aquí, todo el alumnado de SMIR quiere dar las gracias al increíble equipo de la Biblioteca de Navarra por guiarnos, enseñarnos y contagiarnos su pasión por los libros.

Filed Under: Actividades

Visitamos la Jubiloteka de Burlada

5 de octubre de 2025 por Administración Leave a Comment

El pasado 1 de octubre, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el alumnado de 2º de Grado básico de Comercio realizó una entrañable y emocionante visita a la Jubiloteka de Burlada. Esta actividad marca el punto de partida de un proyecto intermodular que, a lo largo del curso, llevará al grupo a simular la creación y gestión de una tienda de cosmética natural y compartir la experiencia con los usuarios/as de la Jubiloteka.

La visita a la Jubiloteka permitió acercar el proyecto al ámbito social y reflexionar sobre el valor de todas las etapas de la vida. En la plaza Parrita de Burlada, al lado del centro municipal para la tercera edad, se desarrolló la actividad “Me mola mi edad porque…”, en la que las personas mayores compartieron sus experiencias y contaron cómo se mantienen activas y comprometidas con su entorno: asisten tres días por semana a la Jubiloteka, participan en talleres, leen, viajan, hacen deporte, colaboran en asociaciones y realizan voluntariados altruistas y mantienen viva la amistad. Lo cierto es que la jornada resultó un encuentro intergeneracional y una forma de conectar la educación con la realidad, desde la empatía, la solidaridad y el cariño.

El proyecto nace de la fantástica experiencia impulsada en el marco de Escuelas solidarias el curso pasado por Natalia Zabalegui, en la que los alumnos y alumnas de 2º de Grado básico elaboraron bálsamos respiratorios, cremas hidratantes, champús, jabones y geles naturales. Este año, el reto continúa con la ilusión de mejorar los productos, diseñar su imagen comercial y ponerlos a la venta con un fin solidario: de nuevo y por segundo año consecutivo, todos los beneficios se destinarán a mejorar la cvida de niños y niñas en Kokuselei (Kenia).

Filed Under: Actividades, Proyectos

La huerta florece gracias al trabajo de 2º FMB

17 de junio de 2025 por Administración Leave a Comment

Un año más, nuestra huerta luce en todo su esplendor, y es justo reconocer el esfuerzo y la dedicación del profesor Eduardo Indabere y su alumnado de 2º FMB, quienes han hecho posible este pequeño vergel dentro del centro.

Nuestra huerta no solo se mantiene en excelente estado, sino que mejora cada curso. Este año se ha trabajado la tierra de forma constante, se ha añadido el uso de manta antihierba y también se ha cuidado el eficiente sistema de riego por goteo. Gracias al trabajo de 2º de FM, hemos dado un paso más allá: han transformado la entrada de la huerta en un precioso jardín de plantas aromáticas con las que ya que ya estamos pensando para la elaboración de productos de cosmética natural el próximo curso.

Desde el centro, queremos agradecer públicamente la creatividad y la implicación de Eduardo y su alumnado, demostrando cómo el trabajo en equipo y el aprendizaje práctico pueden generar proyectos sostenibles, útiles y muy hermosos!!

Filed Under: Actividades, Escuelas solidarias

Proyecto de lectura fácil

12 de junio de 2025 por Administración Leave a Comment

El grupo de 1º de Integración Social ha participado en un proyecto colaborativo con la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA). El encargo consistió en adaptar a lectura fácil una parte de la normativa que regula el funcionamiento de la oficina, con el objetivo de hacerla más accesible para todas las personas, especialmente aquellas con dificultades de comprensión lectora.

Para llevar a cabo este reto, contamos con la valiosa colaboración de ANFAS Navarra, una entidad especializada en el apoyo a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. A través de varias sesiones formativas, el alumnado recibió orientación y herramientas prácticas sobre los principios y técnicas de la lectura fácil, una metodología que promueve la accesibilidad cognitiva.

Esta experiencia ha resultado muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal, ya que permitió al alumnado aplicar sus conocimientos en un contexto real, fomentando valores de inclusión, accesibilidad y ciudadanía activa.

Queremos agradecer a OANA y a ANFAS Navarra la confianza depositada en nuestro centro y en nuestro alumnado para conseguir una sociedad más justa y accesible para todas y todos!

Filed Under: Noticias

Recorte del 75% en horas de gestión para la FP Dual

3 de junio de 2025 por Administración Leave a Comment

El claustro del CIP Huarte queremos expresar nuestro desconcierto y descontento por el recorte de horas para la gestión y seguimiento de las estancias en empresa del alumnado para el curso que viene. 

Como centro piloto en la implantación de la FP DUAL en Navarra, somos conscientes del trabajo que tenemos que llevar adelante para que todo nuestro alumnado pueda realizar su formación en empresa: búsqueda, convenios, planes formativos y seguimientos individualizados… Nuestra experiencia nos dice que es imposible llevar a cabo esta tarea con el recorte del 75% del tiempo de dedicación.

Por ello, el Claustro del CIP Huarte queremos sumarnos a ADIZE y al resto de claustros de centros de FP, y queremos expresar que:

  • La reducción de 4 a 1 horas semanales para la gestión de las estancias en empresa es inadmisible. Una hora semanal es totalmente insuficiente para la búsqueda de empresas y el seguimiento de todo el alumnado. El recorte es aún más injustificable teniendo en cuenta que la FP DUAL está comenzando y supone un gran esfuerzo poner en pie el nuevo modelo.

  • En el curso 2025-2026 intentaremos cumplir con la legalidad y, sobre todo, con el compromiso con nuestro alumnado. Sabemos, sin embargo, que este alumnado será el gran perjudicado porque, aun con un gran esfuerzo por parte del profesorado, el trabajo no podrá realizarse como sería deseable. El eje principal de la FP DUAL no puede depender del voluntarismo del profesorado o de la reestructuración de las horas disponibles para otras tareas que quedarán sin cubrir.

El Claustro del CIP Huarte

Filed Under: Noticias

«Bocas sanas»: proyecto de salud bucodental y solidaridad

27 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

En el marco del programa Inizia, nuestro centro ha desarrollado el proyecto “Bocas sanas”, una iniciativa interdisciplinar y solidaria que ha unido a varios ciclos formativos con un objetivo común: fomentar la salud bucodental desde el aprendizaje colaborativo y el compromiso social.

El alumnado del Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería ha sido el encargado de elaborar una serie de vídeos educativos en los que se abordan temas clave como:

  • ¿Cuándo cepillarse los dientes?
  • Modo correcto de cepillado
  • Tipos de dispositivos de higiene bucal
  • ¿Cómo y dónde aparecen las caries?

Estos vídeos fueron compartidos con el alumnado de FP Básica de Hostelería e Informática, quienes, a partir de ellos, crearon materiales divulgativos como cómics, cuentos y consejos prácticos sobre la salud dental. Además, recibieron la visita de una odontóloga, que les explicó de forma cercana la importancia del cuidado bucodental y resolvió todas sus dudas.

Con todos estos aprendizajes, el alumnado se ha organizado para crear una revista digital e impresa, que incluye:

  • Un código QR con acceso directo a los vídeos elaborados por TCAE
  • Pasatiempos
  • Cómics
  • Una receta de pasta de dientes casera, elaborada previamente en el centro

Pero el proyecto no se detiene ahí: esta revista, junto con kits de higiene bucodental (cepillos y pasta de dientes), será enviada este verano a Guatemala, gracias a la colaboración con un grupo de dentistas voluntarios que realizarán labores de prevención y atención en comunidades con recursos limitados.

«Bocas sanas» no solo ha permitido aprender contenidos relacionados con la salud, sino también trabajar en equipo, crear materiales útiles y tomar conciencia de la importancia de la solidaridad. Una vez más, demostramos que la educación puede cambiar el mundo… ¡empezando por una sonrisa! 😁🪥

Filed Under: Noticias

¿Es Finlandia el sistema pedagógico perfecto?

26 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

Del 11 al 17 de mayo, Arantza Marín y Helena Ajenjo tuvieron la oportunidad de participar en un curso formativo sobre el sistema educativo finlandés en la ciudad de Porvoo, gracias al programa europeo Erasmus +.  Esta experiencia ha servido para acercarse a un modelo educativo ampliamente reconocido por su calidad y enfoque y reflexionar de manera profunda sobre la práctica docente.

Finlandia lleva años despertando el interés de educadores/as de todo el mundo. Su sistema no se basa  tanto en los resultados de pruebas externas internacionales, sino que más bien se centra en lo que hay detrás de todo ello: una estructura sólida, estable y centrada en las personas, que pone el foco en el bienestar, la confianza y la autonomía, tanto del alumnado como del profesorado. Esta visión integral y coherente de la educación se concreta en cada rincón del país, desde las aulas hasta las decisiones institucionales.

Pero, ¿cuáles son los pilares que sostienen el sistema educativo finlandés?

Una educación al servicio de la sociedad 

En Finlandia se entiende que la educación es el principal motor del desarrollo nacional. No se entiende como un mecanismo de instrucción académica, sino como un proceso de construcción social y personal. Por ello, la inversión pública en ese ámbito es elevada y sostenida. El acceso a la educación es universal, gratuito y verdaderamente equitativo, incluyendo la enseñanza, los materiales, el comedor y el transporte. Esta apuesta firme por la igualdad de oportunidades refuerza el compromiso de toda la sociedad con la educación, y permite que ningún estudiante quede atrás por razones socioeconómicas.

Una de las claves del éxito finlandés radica en la estabilidad. El sistema educativo está regulado por la Junta Nacional de Educación, un organismo técnico, permanente y no vinculado a vaivenes políticos, compuesto por representantes de diversos sectores: docentes, familias, alumnado y tejido empresarial. Esta estructura garantiza una toma de decisiones más inclusiva, consciente y duradera.

Claves pedagógicas del modelo finlandés

Durante el curso, visitamos centros educativos (Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato y Universidad) y se crearon espacios de diálogo con docentes y miembros de los equipos directivos. Una de las características más sorprendentes fue la baja ratio alumno/a-docente, que permite una atención individualizada. Esta medida  favorece el vínculo emocional, el respeto mutuo y la individualización de la enseñanza.

El profesorado socialmente está reconocido y valorado. No se accede a un puesto solo por tener un título universitario, sino también por habilidades personales, esfuerzo y, sobre todo, compromiso con la docencia. De hecho, el proceso de selección incluye entrevistas en profundidad, muy similares a las del sector privado. Esta manera de entender la docencia tiene como consecuencia un cuerpo docente vocacional y preparado.

Además, los profesores gozan de continuidad en  los mismos centros, lo que favorece la estabilidad de los equipos docentes, un  seguimiento constante hacia el alumnado y un clima escolar más sólido. La formación que los futuros docentes reciben en la Universidad se centra desde el inicio en la didáctica como elemento central, lo que permite desarrollar competencias pedagógicas desde el primer año de universidad.  De ahí, que no existan inspecciones externas ni una burocracia tediosa, puesto que se confía plenamente en el buen hacer de los profesores. 

Evaluar para seguir aprendiendo

Uno de los aspectos más sorprendentes es su forma de evaluar. La evaluación se concibe como un proceso formativo, continuo e integral. El aprendizaje avanza en función de la adquisición de competencias. Cuando el alumno/a demuestra saberlas movilizar fuera del aula, puede pasar de curso, de manera que la enseñanza se concibe como un proceso y no como un conjunto de resultados académicos.

Una educación que cree en los valores

En Finlandia se cree que los alumnos/as tienen que estar preparados para la vida. Desde la educación primaria, cursan una asignatura llamada Home Economics (Economía para el hogar), que les educa en aspectos prácticos como la gestión del hogar, los derechos cívicos o la comprensión de facturas. Esta asignatura tiene como fin último desarrollar personas autónomas, activas y coherentes socialmente.

Sentimiento de comunidad y gestión emocional

Un tema importante en el sistema educativo finlandés es la gestión emocional. Se cuida el respeto hacia el profesorado y las relaciones existentes entre el alumnado. Este clima de bienestar proporciona la situación adecuada para trabajar con compromiso, calma e iniciativa.

Conclusiones personales

Esta semana nos ha servido para comprender que en nuestro centro hay vocación, esfuerzo y mucha dedicación, pero los problemas en nuestro día a día se multiplican y no llegamos a todo como nos gustaría. 

Partiendo de una mirada flexible, la idea es poder extraer del sistema educativo finlandés aquello que nos pueda servir: su creencia en el proceso, la paciencia depositada en el aprendizaje (a veces hacer menos es más, pueden resultar exhaustos de tantas propuestas) y su compromiso con la sociedad.

Filed Under: Noticias

Entre «hygge» y los vikingos: La experiencia nórdica en FP

21 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

Seis alumnos y alumnas de 2º de Grado Básico de Restaurante del CIP Huarte (Maddi, Óliver, Eider, Anhelina, Reina y Fernando) y dos de sus profesoras, África y Cristina, han podido disfrutar de una estancia Erasmus+ de 10 días en la escuela Hotel- og Restaurantskolen de Copenhague. Esta escuela de hostelería y restauración es la más grande del norte de Europa, tiene más de 900 alumnos/as de entre 16 y 60 años y cuenta con 23 cocinas profesionales. 

El alumnado de Huarte ha tenido la oportunidad de conocer sus instalaciones y trabajar durante este programa de movilidad Erasmus+ con hasta tres chefs diferentes y varios grupos de alumnos en la cocina del comedor que da comidas para alrededor de 150 personas a diario. La experiencia de conocer otras formas de cocinar, otro tipo de recetas y elaboraciones y nuevos ingredientes ha sido realmente enriquecedora para todo el alumnado participante. Han trabajado mano a mano, comunicándose en inglés y aportando además sus propios conocimientos. 

En los tiempos libres y el fin de semana, además, han podido visitar el Tívoli, el jardín botánico, todo el centro de Copenhague y sus canales, la sirenita en un viaje en barco, varias zonas de foodtrucks de comida internacional, el famoso mercado de TorvehallerneKBH, se han bañado en la playa de Amager, han visitado Malmo, en Suecia, han subido a las torres más altas de la ciudad (palacio de Christiansborg e Iglesia de san Salvador), han hecho un freetour por toda la ciudad… y muchas cosas más, todas grandes experiencias para zambullirse en la cultura danesa.

Opiniones del alumnado que ha participado en el viaje:

“Las instalaciones son enormes, el ritmo de trabajo es mucho más calmado que el nuestro en España y los chefs-profesores y el alumnado de allí fueron muy agradables con nosotros. Me ha costado un poco el inglés, pero está muy bien haber practicado.” Maddi

“La experiencia me ha parecido maravillosa, repetiría seguro. La comida es estupenda y me han gustado mucho las cosas que hemos visitado”. Óliver

“Es una motivación para el día de mañana ir a estudiar a otro sitio y buscarme la vida fuera. He podido mejorar el inglés, he conocido una ciudad nueva y ha sido una experiencia inolvidable. Siempre me acordaré de haber estado en una escuela tan importante. Ha sido un placer trabajar con ellos. Eider

“La experiencia me ha encantado, culturas y países diferentes. Hemos visitado además más de un país (Dinamarca y Suecia). En la escuela estuvimos muy a gusto, les agradezco que nos hayan acogido así.”

 Anhelina

“Me gustó mucho que tuviéramos mucha independencia, que nuestra opinión fuera tenida en cuenta. En la escuela nos daban libertad de hacer las cosas a nuestra manera y demostrar lo que sabemos”. Reina

“Una gran experiencia, me lo he pasado fenomenal y he aprendido mucho en la escuela y en el tiempo libre con todo lo que hemos hecho”. Fernando

Filed Under: Actividades

La educación como refugio

18 de mayo de 2025 por Administración 4 Comments

Conchi Ardanaz, profesora y vicedirectora del CIP Huarte, Patricia Díaz, orientadora y Cibrán Santos profesor y Jefe de Estudios han participado en la jornada organizada por el Teléfono de la esperanza en torno a la prevención del suicidio en el ámbito educativo, destacando que los centros escolares deben funcionar como «espacios salvavidas» para los y las adolescentes en crisis.

La adolescencia se ha vuelto un período cada vez más complejo, donde muchos/as jóvenes experimentan desesperanza, manifestada a través de silencios y miradas apagadas, bajo rendimiento académico e irritabilidad. En el día a día, a veces se esconden silencios que gritan. Los y las adolescentes atraviesan momentos difíciles donde el futuro parece desdibujarse, y es ahí donde el papel del profesorado cobra un valor incalculable. Estos síntomas pueden ser señales de alerta de problemas más profundos, incluyendo ideas suicidas.

Patricia Díaz, orientadora del CIP Huarte, nos recuerda algo fundamental: si el alumnado comparte su dolor, lo peor que podemos hacer es minimizarlo o ofrecer soluciones simplistas. Cuando se ahogan en sus propios pensamientos, necesitan una mano que sepa sostenerlos, no juzgarlos.

Por otro lado, el profesorado no puede cargar con esta responsabilidad sin la preparación adecuada. Como señala Cibrán Santos, «es imprescindible que nos formemos en desarrollo personal y generemos vínculos con los estudiantes». Esta conexión humana es la que permite detectar cuando algo no va bien, más allá de los suspensos o el desinterés en clase.

El objetivo real es el bienestar de la persona. Como apunta Conchi Ardanaz, un alumno/a agradecido/a aprende mucho más y un profesor/a agradecido/a enseña mucho más. Cuando priorizamos el corazón, estamos construyendo verdaderos refugios dentro de las aulas.

Filed Under: Noticias

Balance positivo de la Red Stream AI

18 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

El pasado 13 de mayo se celebró en el salón de actos del Departamento de Educación el encuentro final de los 59 centros que forman parte de la red Stream AI, una jornada dedicada a lintercambio de experiencias y reflexiones sobre la aplicación práctica de la inteligencia artificial y el pensamiento computacional desconectado en las aulas.

El CIP Huarte fue uno de los tres centros que explicó su proyecto de integración de la IA presentando las distintas iniciativas que han ido tomando forma durante este curso gracias al respaldo del equipo directivo y de Ikasnova y al esfuerzo del grupo de trabajo del Plan Digital (PDC).

  • Aplicaciones PlayLab: Hemos adaptado estas herramientas tanto para la gestión del centro como para actividades específicas en el aula, permitiendo una aproximación práctica y didáctica a la IA.
  • Boletín «IA al día»: Creamos un canal informativo para todo el claustro, compartiendo novedades, recursos y posibilidades que ofrece la IA en el contexto educativo.
  • Implementación de herramientas IA: Hemos integrado diferentes soluciones basadas en inteligencia artificial que apoyan tanto la labor docente como el aprendizaje del alumnado.

La acogida de nuestra presentación fue muy positiva y también el intercambio de experiencias con otros centros, ya que no todos nos encontramos en la misma situación. El trabajo realizado no habría sido posibles sin el esfuerzo y la dedicación del grupo de trabajo de PDC que, paso a paso, ha ido experimentando con estas nuevas tecnologías, buscando su aplicación didáctica en el aula de forma segura para alumnado y profesorado.

Somos conscientes de que la IA, con sus luces y sus sombras, ofrece un horizonte de posibilidades que queremos seguir explorando el próximo curso. Seguiremos informando. ¡Nos esperan nuevos retos y oportunidades para el próximo curso!

Filed Under: Noticias

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 32
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

CAMPEONATO DE FÚTBOL

CAMPEONATO DE FÚTBOL

Entra en la web del torneo para subir tus crónicas y retos, ver la clasificación, horarios y todo lo relacionado con la TXIPILEAGUE 25-26

ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS

ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS

Pincha en la imagen para acceder a una completa información sobre todos los ciclos formativos y modalidades de la FP.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Pincha en la imagen para conocer el Proyecto de Aprendizaje Servicio realizado para ADONA.

Nuestro site Kimua

Nuestro site Kimua

Nuestro mapa del centro

Buscar

Archivo del sitio

Footer

Últimas entradas

  • De los códigos binarios a los códices centenarios
  • Visitamos la Jubiloteka de Burlada
  • La huerta florece gracias al trabajo de 2º FMB
  • Proyecto de lectura fácil
  • Recorte del 75% en horas de gestión para la FP Dual

RSS Publicador de contenidos

  • Ayudas individuales al profesorado para el aprendizaje o perfeccionamiento del euskera curso 2024-2025

ciphuarte@educacion.navarra.es

Teléfono: 948 337 772

Carretera de Olaz Txipi, 30

31620 Huarte (Navarra)

 

 

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · News Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in