¿Cuántas nacionalidades, idiomas, culturas conviven en el instituto? Tantas como personas.
Enhorabuena Javier Abaurrea y Pedro Martínez por visibilizar todos nuestros orígenes!!

Los grupos de PCA y PILE disfrutaron de una salida en plena naturaleza, visitando dos pueblos de la Cuenca de Pamplona. La actividad ha resultado enriquecedora y muy amena ya que nos ha permitido conocer tanto nuestro entorno natural, como rural y artístico, a la vez que practicar la lengua castellana fuera del instituto.
Además de sembrar pino autóctono, lavanda y falsa acacia con semillas pildoradas ecológicamente, hemos aprovechado para dar un bonito paseo. Esta técnica de siembra consiste en envolver las semillas con turba en un paquetito de arcilla para que no se deshidraten y no se las coman pájaros, ardillas u hormigas y puedan germinar cuando tengan buena temperatura y humedad. También hemos visitado la granja Naturalia donde hemos tenido la oportunidad de conocer y acariciar distintos animales.
Con todo ello, hemos promovido el ejercicio y el contacto con la naturaleza, entendiendo la importancia de la vegetación en el ecosistema. Asimismo hemos fomentado el compañerismo y la cohesión del grupo y avivado el respeto tanto por las plantas como por los animales. La verdad es que, como podéis ver en las fotos, nos lo pasamos estupendamente bien!!
La finalidad de la jornada de presentación de proyectos KIMUA es estimular y favorecer el uso de las metodologías activas en los centros de formación profesional, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y enseñanzas deportivas de régimen especial.
Será una Jornada presencial el lunes 24 de mayo en la que, cumpliendo todas las medidas de seguridad necesarias, nos juntaremos para compartir y poner en común el trabajo realizado por alumnado y profesorado durante este curso 2020-21, basado en aquello en lo que creemos, un cambio metodológico que prepara al alumnado de la forma más integral y competente posible.
El Ies Huarte participa con dos proyectos realizados este curso por alumnado de 2ºFPB, «Renovamos la hostelería» y «Pensamientos irracionales». Enhorabuena a los participantes y todo nuestro agradecimiento a la responsable Kimua del centro, Cristina Viguín, por el gran trabajo realizado.
A través de los procesos de depuración de aguas residuales se eliminan los contaminantes de la misma, haciéndola así apta para el consumo humano. El tratamiento y depuración de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que eliminan los residuos que contaminan el agua.
El grupo de PILE en clase de ciencias ha realizado un completo trabajo de investigación incluida una práctica de laboratorio real que imita el proceso por el cual las aguas residuales son aptas para el consumo humano.
Tres grupos de 2º de FPB, Hostelería y Automoción A y B, se han jugado los quesitos de un Trivial preparado por ellos/as mismos/as con preguntas de la revolución americana, francesa e industrial y una cuarta categoría «miscelánea» de contenidos de otras materias de aula y taller.
Las profesoras de ámbito sociolingüístico querían introducir la gamificación en el currículo ya que son muchos los beneficios a la hora de utilizar metodologías activas como esta, el juego genera necesidad de conocimiento, y le resulta al alumnado mucho más motivador que la clásica ficha de un libro de texto.
El resultado ha sido muy satisfactorio y, además, divertido. Si bien lo más llamativo fue el día que dedicamos a jugar, a lo largo de todo el proceso se han trabajado competencias básicas para el alumnado como son la iniciativa, la autonomía, la comunicación oral o el trabajo en equipo.
Todos los dispositivos electrónicos necesitan para su fabricación este mineral color negro pizarra, un mineral escaso y muy preciado, compuesto por dos mianerales, columbita y tantalita. La República Democrática de El Congo posee el 80% de las reservas mundiales de este nuevo oro negro.
La extracción de esta roca está creando muchas injusticias en el mundo El Congo el coltán financia a la guerrilla y a la vez enriquece a los fabricantes de móviles y de grupos armados.
Según informes de Naciones Unidas, este conflicto ha supuesto un balance de más de 6 millones de muertos. Esto convierte al coltán en uno de los minerales de sangre. El problema de los smartphones que usamos en occidente no es que estén manchados de sangre. El problema es que no queremos saber cómo participamos en hacer que se manchen de sangre.
Por eso, a iniciativa del Departamento de Ciencias, alumnado de 2º ha participado en un debate en el cual cada grupo, mineros de El Congo, empresas tecnológicas y usuarios de móviles, discutían sobre sus intereses y responsabilidades en la vulneración de derechos humanos y mediomabientales.
El departamento de Matemáticas y Ciencias aplicadas ha impulsado una serie de charlas para el alumnado del centro dirigidas a prevenir adicciones tales como el humo del tabaco, causante de al menos 40.000 muertes al año.
“Para dejar de fumar, tan sólo hay que hacer un sencillo gesto: ¡fumar el último cigarrillo!”
Eso es lo que ofrecieron ayer al alumnado de 2º Mantenimiento de Vehículos, Unai González y Roberto Carlosena, exalumno de Huarte y profesor de Electromecánica de Vehículos en CIP Virgen del Camino, respectivamente.
A falta de tres meses para finalizar el curso, los dos grupos de 2º FPB de Automoción tuvieron oportunidad de conocer la trayectoria profesional de Unai González, ex-alumno del Ies Huarte quien estudió Electromecánica en Virgen del Camino y fue uno de los veinte participantes del programa de aprendices de VW Navarra, lo que le abrió las puertas para trabajar como mecánico en la marca.
Unai, de 22 años, habló en primera persona sobre la importancia del trabajo diario, de la puntualidad, la asistencia a clase y la iniciativa a la hora de organizarse con los trabajos que tienen que entregar. «En Grado Medio no tienes al profesorado detrás diciendo lo que tienes que hacer, te dan una fecha de entrega y si no cumples, te vas quedando descolgado. La única forma de no perderse es llevar los módulos al día.»
Por su parte, Roberto Carlosena, profesor de Sistemas de transmisión y frenado en el CIP Virgen del Camino, explicó al alumnado de 2º los módulos que componen el programa de Grado Medio. En principio, reconoció que, si bien es verdad que el alumnado de FPB llega con una experiencia de la que los/as alumnos/as de la ESO carecen, esta misma experiencia puede volverse en su contra si se confían y no llevan las prácticas al día. Además, advirtió que la parte de matemáticas y de electricidad está muy presente en la parte teórica y práctica de las asignaturas ya que cualquier coche de hoy en día tiene más de 50 centralitas.
Si algo quedó claro en la charla es que en el mundo laboral se necesitan profesionales cualificados, responsables y competentes y que los «aletas» no suelen renovar contratos….
ciphuarte@educacion.navarra.es
Teléfono: 948 337 772
Carretera de Olaz Txipi, 30
31620 Huarte (Navarra)