• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • EL CENTRO
    • CIP Huarte
    • Escuelas en red
    • INIZIA
      • Cocina para tus ojos
      • Txipi monster Food Truck
      • Huerto intercentros
      • Viernes dulces y salados
    • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
  • Oferta educativa
    • Grado Básico
    • Grado Medio
    • Grado Superior
    • Grado Superior online
    • Pruebas de acceso a GM CAE
    • Formación para el empleo
  • CURSO 2025/26
    • Calendario
    • Horario
    • Guías de inicio de curso
    • Transporte 25-26
  • SECRETARÍA
    • MATRÍCULA GRADO BÁSICO
    • MATRÍCULA GRADO MEDIO
    • MATRÍCULA GRADO SUPERIOR
  • ORIENTACIÓN
  • BECAS ERASMUS+PROFESORADO
    • Becas
    • Estancias alumnado
    • Estancias profesorado
  • INTRANET
  • Categorías
    • Noticias
    • Actividades
    • Proyectos
  • BOLSA DE EMPLEO

You are here: Home / Archives for Administración

Administración

La educación como refugio

18 de mayo de 2025 por Administración 4 Comments

Conchi Ardanaz, profesora y vicedirectora del CIP Huarte, Patricia Díaz, orientadora y Cibrán Santos profesor y Jefe de Estudios han participado en la jornada organizada por el Teléfono de la esperanza en torno a la prevención del suicidio en el ámbito educativo, destacando que los centros escolares deben funcionar como «espacios salvavidas» para los y las adolescentes en crisis.

La adolescencia se ha vuelto un período cada vez más complejo, donde muchos/as jóvenes experimentan desesperanza, manifestada a través de silencios y miradas apagadas, bajo rendimiento académico e irritabilidad. En el día a día, a veces se esconden silencios que gritan. Los y las adolescentes atraviesan momentos difíciles donde el futuro parece desdibujarse, y es ahí donde el papel del profesorado cobra un valor incalculable. Estos síntomas pueden ser señales de alerta de problemas más profundos, incluyendo ideas suicidas.

Patricia Díaz, orientadora del CIP Huarte, nos recuerda algo fundamental: si el alumnado comparte su dolor, lo peor que podemos hacer es minimizarlo o ofrecer soluciones simplistas. Cuando se ahogan en sus propios pensamientos, necesitan una mano que sepa sostenerlos, no juzgarlos.

Por otro lado, el profesorado no puede cargar con esta responsabilidad sin la preparación adecuada. Como señala Cibrán Santos, «es imprescindible que nos formemos en desarrollo personal y generemos vínculos con los estudiantes». Esta conexión humana es la que permite detectar cuando algo no va bien, más allá de los suspensos o el desinterés en clase.

El objetivo real es el bienestar de la persona. Como apunta Conchi Ardanaz, un alumno/a agradecido/a aprende mucho más y un profesor/a agradecido/a enseña mucho más. Cuando priorizamos el corazón, estamos construyendo verdaderos refugios dentro de las aulas.

Filed Under: Noticias

Balance positivo de la Red Stream AI

18 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

El pasado 13 de mayo se celebró en el salón de actos del Departamento de Educación el encuentro final de los 59 centros que forman parte de la red Stream AI, una jornada dedicada a lintercambio de experiencias y reflexiones sobre la aplicación práctica de la inteligencia artificial y el pensamiento computacional desconectado en las aulas.

El CIP Huarte fue uno de los tres centros que explicó su proyecto de integración de la IA presentando las distintas iniciativas que han ido tomando forma durante este curso gracias al respaldo del equipo directivo y de Ikasnova y al esfuerzo del grupo de trabajo del Plan Digital (PDC).

  • Aplicaciones PlayLab: Hemos adaptado estas herramientas tanto para la gestión del centro como para actividades específicas en el aula, permitiendo una aproximación práctica y didáctica a la IA.
  • Boletín «IA al día»: Creamos un canal informativo para todo el claustro, compartiendo novedades, recursos y posibilidades que ofrece la IA en el contexto educativo.
  • Implementación de herramientas IA: Hemos integrado diferentes soluciones basadas en inteligencia artificial que apoyan tanto la labor docente como el aprendizaje del alumnado.

La acogida de nuestra presentación fue muy positiva y también el intercambio de experiencias con otros centros, ya que no todos nos encontramos en la misma situación. El trabajo realizado no habría sido posibles sin el esfuerzo y la dedicación del grupo de trabajo de PDC que, paso a paso, ha ido experimentando con estas nuevas tecnologías, buscando su aplicación didáctica en el aula de forma segura para alumnado y profesorado.

Somos conscientes de que la IA, con sus luces y sus sombras, ofrece un horizonte de posibilidades que queremos seguir explorando el próximo curso. Seguiremos informando. ¡Nos esperan nuevos retos y oportunidades para el próximo curso!

Filed Under: Noticias

Visita de Pablo Bergasa

11 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

El ingeniero pamplonés Pablo Sánchez Bergasa, cofundador de la ONG MEDICINA ABIERTA AL MUNDO y reciente galardonado con el Premio Princesa de Girona Social 2025, compartió con alumnado de 1º de GB de Fabricación y Montaje y 1º de GM de Mantenimiento electromecánico el proyecto in3ator,  una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos.

Los alumnos de la familia pudieron conocer de primera mano cómo Pablo concibió este proyecto y el proceso que lo llevó a desarrollar estas incubadoras destinadas a hospitales con recursos limitados. El índice de mortalidad infantil en los países en vía de desarrollo o extrema pobreza es muy alto. Gracias a esta «cuna climática«, de las que ya se han fabricado y enviado más de 150 unidades a países de África, América, Asia y Europa, se ha podido mejorar las tasas de supervivencias de los recién nacidos. Hay que decir que el hecho de que Pablo haya reorientado su carrera profesional, no en busca de mayores beneficios económicos, sino con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan ha sorprendido mucho a nuestro alumnado!!

Durante la charla, Pablo explicó que su proyecto ya ha llegado a más de 30 países, salvando la vida de cientos de recién nacidos, con más de 30.000 horas de funcionamiento registradas. Un aspecto destacable es que estas incubadoras se fabrican en colaboración con estudiantes de centros educativos en España, a través de proyectos de Aprendizaje y Servicio, lo que no solo reduce costes, sino que también fomenta la implicación y participación comunitaria. Otro aspecto que llamó la atención de nuestros alumnos fue su filosofía de código abierto, renunciando a patentar su invención para permitir que otras organizaciones puedan replicar su modelo en diferentes contextos.

Filed Under: Escuelas solidarias, Noticias Tagged With: Aprendizaje y Servicio, Escuelas solidarias

Semana de la IA

8 de mayo de 2025 por Administración Leave a Comment

Del 5 al 9 de mayo ha tenido lugar la formación teórico-práctica sobre Inteligencia Artificial realizada en nuestro centro, dirigida al alumnado de Informática, Comercio, Fabricación y Montaje, Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD) y Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE).

La iniciativa se ofrece a los centros que formamos parte de la red de Ikasnova Stream AI a través de la empresa pública Nasertic y la verdad es que la implicación y dedicación de los ponentes para personalizar y adaptar la formación a cada una de las especialidades ha superado nuestras expectativas.

A lo largo de 6 módulos, se han tratado de forma muy dinámica los fundamentos de la IA: Principios básicos de funcionamiento, historia y evolución de los sistemas inteligentes aplicados a sus respectivos campos profesionales, algoritmos y aprendizaje automático, análisis del funcionamiento de GPT y otros modelos de lenguaje similares con aplicaciones específicas en atención al cliente para Comercio, documentación técnica para Fabricación y Montaje, y asistencia en cuidados para APSD y CAE.

También se ha hablado de seguridad digital con protocolos y buenas prácticas para el uso responsable de tecnologías basadas en IA, de deepfakes, sus riesgos asociados y métodos para detectar contenido manipulado así como muchas herramientas prácticas y adaptadas a cada especialidad.

Queremos expresar otra vez nuestro más sincero agradecimiento a los tres ponentes por su extraordinaria implicación y capacidad para adaptar contenidos complejos a las diferentes especialidades, un aspecto clave para que nuestro alumnado comprenda la importancia de conocer esta tecnología para el futuro digital que se avecina.

Filed Under: Noticias

Integración Social y Mantenimiento Electromecánico se encuentran en INIZIA

27 de abril de 2025 por Administración Leave a Comment

El pasado 14/04/2025, el alumnado de 2º de Grado superior de Integración Social y 2º de Grado medio de Mantenimiento Electromecánico participó en una jornada de reflexión conjunta enmarcada dentro del programa INIZIA, la iniciativa que busca fomentar el espíritu emprendedor, la colaboración y la iniciativa personal y profesional en los ciclos formativos.

Los dos encuentros estuvieron llenos de ideas, reflexión y mirada emprendedora.

Porque cada ciclo tiene su forma de cambiar el mundo… ¡y eso se nota cuando se comparte!

Gracias a todo el alumnado por vuestra energía y participación.

¡Así da gusto aprender!

Filed Under: Noticias

Odio en las redes

15 de abril de 2025 por Administración Leave a Comment

Estrella de los Reyes (Directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra) e Itziar López Martínez de Morentin ofrecieron con todo el alumnado de 2º de Grado Básico un taller de una hora de duración con el objetivo de reflexionar sobre los mensajes de misoginia presentes en redes sociales y el impacto profundo y perjudicial que provocan en los adolescentes y jóvenes, afectando a su bienestar emocional, sus relaciones y su visión del mundo.

Al estar expuestos constantemente a mensajes que degradan y deshumanizan a las mujeres, los adolescentes pueden normalizar actitudes y comportamientos misóginos, perpetuando estereotipos dañinos y aceptando la violencia de género como algo común.

A lo largo de una hora, el taller se fue desarrollando de forma dinámica, en formato diálogo con una estructura pregunta-respuesta para facilitar la reflexión y con el alumnado. Se visualizaron vídeos de redes sociales como TIK TOK e Instagram para analizar los posibles efectos y los mensajes que se lanzan a mujeres y a hombres teniendo en cuenta los algoritmos que estas redes sociales crean y los valores que el alumnado asocia inconscientemente y asume para cada género.

hablamos sobre el modelo hegemónico de hombre que se fomenta en las redes sociales que responde a la siguiente definición: un chico de gimnasio que con su físico puede optar a estar con todas las chicas que desee. Se reflexiona acerca de los jóvenes que por otras cuestiones se desvían de este modelo y no pueden vivir su masculinidad con libertad, muy al contrario se terminan sintiendo incapaces, inferiores hasta el punto de acabar en muchas situaciones envueltos en episodios de depresión y ansiedad.

Tal y como se vio en el taller, estos mensajes pueden influir en la forma en que los adolescentes perciben y se relacionan con el sexo opuesto, generando desconfianza, resentimiento y relaciones tóxicas, lo que puede afectar negativamente en su capacidad para establecer relaciones saludables y respetuosas. Además, la exposición continua a contenidos misóginos en línea puede llevar a la internalización de actitudes sexistas, a la adopción de comportamientos discriminatorios radicalización de algunos jóvenes, que pueden adoptar posturas extremistas y violentas.

Por último, la exposición a la misoginia en línea puede generar sentimientos de ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento especialmente en las mujeres jóvenes. Y el ciberacoso y el acoso en línea pueden tener un impacto devastador en su salud mental.

Filed Under: Actividades

Conexión con Fundación Isterria

8 de abril de 2025 por Administración Leave a Comment

Gracias al proyecto de Aprendizaje y Servicio de Escuelas Sostenibles, alumnado de 1º de Fabricación y Montaje y del Centro de Educación especial Isterria hemos compartido de manera recíproca conocimientos y experiencias disfrutando además de una magnífica mañana en el bosque cercano a la Fundación Isterria en ibero.

El alumnado de Fabricación y Montaje, junto a Eduardo Indabere, ha explicado a los alumnos/as de Isterria el funcionamiento de recogida de agua de lluvia para riego, tanto por goteo como por aspersión. Desde Isterria, además de explicarnos el compostaje que llevan a cabo, nos han regalado un emocionante baño de bosque, recordándonos algo que teníamos olvidado, la importancia de conectar nuestras emociones con la naturaleza.

Ha sido una experiencia mágica, que ha dejado huella y que seguro crecerá en cada centro gracias a las plantas que nos hemos regalado mutuamente con nuestros mejores deseos, preparados por el alumnado de Servicios Comerciales, y leídos con la esperanza de que se cumplan.

Filed Under: Actividades

Integración social online

7 de abril de 2025 por Administración 3 Comments

El viernes 11 de abril se celebró de forma telemática una reunión informativa a modo de jornada de puertas abiertas a esta modalidad online del Grado Superior de Integración social.

Acceso a la grabación

Agenda de la reunión:

  1. Presentación del Centro: quiénes somos, metodología de trabajo basada en proyectos colaborativos, oferta formativa y ciclos impartidos.
  2. Introducción al Ciclo de Integración Social Online: organización modular y posibilidad de realizar prácticas desde el primer curso.
  3. Sistema de evaluación: tres evaluaciones parciales más evaluación final, criterios (tareas, exámenes y otros elementos valorables).
  4. Acceso a la plataforma virtual Moodle-Ikasaula: funcionamiento y recursos disponibles.
  5. Recomendaciones para el estudio, organización de tareas y selección de módulos.
  6. Presentación de los cuatro bloques de módulos que conforman la formación completa.
  7. Información sobre prácticas: inicio tras completar el primer bloque de cinco módulos.
  8. Detalle de los módulos iniciales del primer bloque formativo.

La plataforma estará disponible 10 minutos antes del inicio. Agradecemos mantener los micrófonos silenciados cuando no estén interviniendo.

Filed Under: Noticias

El alumnado de TCAE aprende cómo se gestionan las muestras biológicas en Navarra

3 de abril de 2025 por Administración Leave a Comment

El alumnado de TCAE junto ha acudido a visitar el Laboratorio Unificado de Navarra, lugar a donde llegan casi todas las muestras clínicas de los navarros/as. Allí, hemos podido comprobar el gran volumen de muestras que gestiona este centro cada día. Además hemos conocido los perfiles profesionales que trabajan allí y se han dado cuenta de la importancia de una buena logística y del trabajo bien hecho cuando se trata de dar asistencia de calidad.

Otra parte muy interesante de la visita ha sido conocer de primera mano todos los pasos que tienen lugar en un trasplante de médula y han podido preguntar al personal un sinfín de inquietudes.

¡¡Gracias por la visita a todo el personal del LUNA

Filed Under: Actividades

Los proyectos intermodulares de Grado Superior de Integración Social online

1 de abril de 2025 por Administración Leave a Comment

Semana intensa para el CFGS de Integración Social online en la que el alumnado ha cumplido con creces el gran reto de presentar su proyecto intermodular, un trabajo en equipo donde se entrelazan conocimientos, habilidades y mucho compromiso. Durante estas semanas, han trabajado de forma intensa y coordinada en proyectos que representan el espíritu de esta formación: “Talleres Inclusivos y Activos” (Plan Antiguo) y el “Proyecto de Ocio y Tiempo Libre dirigido a colectivos con discapacidad sensorial” (Plan Nuevo).

Desde Habilidades Sociales hasta Contexto  y metodología de la Intervención Social Promoción de la Autonomía Personal, Inserción Sociolaboral, pasando por FOL, IPE e Inglés, cada módulo ha aportado herramientas clave para diseñar y presentar una propuesta de intervención social realista y transformadora.

Queremos reconocer públicamente el esfuerzo, la implicación y la madurez profesional con la que nuestro alumnado ha afrontado este proceso. Han demostrado que el trabajo en equipo, cuando se hace con corazón y responsabilidad, puede marcar la diferencia.

¡Enhorabuena por todo lo aprendido, por todo lo vivido, por vuestra implicación, creatividad y esfuerzo! Nos sentimos muy orgullosas de acompañaros en este camino. 

Filed Under: Proyectos

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 33
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

CAMPEONATO DE FÚTBOL

CAMPEONATO DE FÚTBOL

Entra en la web del torneo para subir tus crónicas y retos, ver la clasificación, horarios y todo lo relacionado con la TXIPILEAGUE 25-26

ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS

ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS

Pincha en la imagen para acceder a una completa información sobre todos los ciclos formativos y modalidades de la FP.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Pincha en la imagen para conocer el Proyecto de Aprendizaje Servicio realizado para ADONA.

Nuestro site Kimua

Nuestro site Kimua

Nuestro mapa del centro

Buscar

Archivo del sitio

Footer

Últimas entradas

  • III Paella solidaria para Kokuselei
  • Cuando la formación se convierte en experiencia profesional real
  • De los códigos binarios a los códices centenarios
  • Visitamos la Jubiloteka de Burlada
  • La huerta florece gracias al trabajo de 2º FMB

RSS Publicador de contenidos

  • Proyecto “Ambassadeurs, Ambassadrices en herbe” – Edición 2025

ciphuarte@educacion.navarra.es

Teléfono: 948 337 772

Carretera de Olaz Txipi, 30

31620 Huarte (Navarra)

 

 

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · News Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in