Noticias
Finalistas y relatos ganadores del I Concurso de Microrrelatos
La revista digital del CIP Huarte, HUARTEMANÍA, acaba de publicar los textos ganadoresde entre todos los que se han presentado al I Concurso de Microrrelatos cuyo plazo de presentación terminó el 17 de noviembre . Carlos Pes y Cristina Gutiérrez son los impulsores del proyecto y responsables de que la actividad haya llegado a todo el alumnado, en colaboración con el profesorado de Departamento de Ámbito sociolingüístico.
El fallo del jurado se dió a conocer el pasado 22 de diciembre en el Festival de Navidad.
MICRORRELATOS PREMIADOS
- 1º Premio: [#29] ¿A qué esperas? | Maider
- 2º Premio: [#37] Lágrimas de cebolla | Lucia
- 3º Premio: [#4] Autorretrato | Buttercup
- Accésit de Grado Básico: [#30] Lugar Seguro | Nia
- Accésit de Grado Medio: [#12] La muralla virtual | Byvilla:12
- Accésit de Grado Superior: [#41] Amor terapéutico | Kika
Quien más quien menos, todo el alumnado del centro ha trabajado la escritura creativa en su modalidad narrativa más breve y ha ideado nudos y desenlaces originales para situaciones propias de su especialidad. En los grados básicos, el impulso definitivo ha llegado desde el ámbito de comunicación y sociedad.
En Huartemanía puedes leer y disfrutar de todos los microrrelatos originales escritos por alumnos/as del centro. La verdad es que todos son buenísimos!! ¡¡El jurado lo tuvo muy difícil!!
PROA+, incluyendo la exclusión
Somos un centro PROA+ y, desde el curso 2021/22, trabajamos con objetivos y acciones que buscan proporcionar una educación de calidad a todo el mundo, también al alumnado más vulnerable. La semana pasada recibimos la visita del asesor externo del MEC en el programa PROA+, Alfonso Cortés Alegre y de la asesora del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, Beatriz Muga.
Queremos agradecerles la buena disposición y el interés que mostraron en conocer nuestra forma de trabajo y de acompañamiento al alumnado.
Juntos, evaluamos las actividades palancas que han permitido implementar un plan estratégico para la mejora del éxito educativo de todo el alumnado a lo largo de estos tres cursos. Fundamentalmente, las actividades seleccionadas a lo largo de estos tres cursos pretenden cumplir con los siguientes objetivos:
- Incrementar los resultados escolares de aprendizaje cognitivos y socioemocionales.
- Reducir el absentismo escolar y mejorar las fases del proceso de aprendizaje.
- Conseguir y mantener expectativas positivas del profesorado sobre todo el alumnado.
Estos grandes objetivos responden a necesidades detectadas en el centro como por ejemplo, la importancia de que exista una adecuada transición entre etapas las distintas educativas (ESO, FPGB/FPGM y FPGS) a través de acciones personalizadas de acogida o la reflexión en torno a la docencia compartida y el uso de metodologías activas adecuadas para el desarrollo de las competencias técnicas y transversales necesarias.
El programa PROA+ (2021-2024) está financiado e impulsado por fondos europeos, y parte de la idea que la calidad y la equidad educativa son conceptos inseparables. Para ello, un eje fundamental es el reforzamiento de los centros con mayor complejidad educativa, convirtiendo al alumnado en el protagonista y destinatario del Programa, especialmente el alumnado vulnerable.
En este enlace podemos conocer más sobre PROA+ y las redes y centros que lo integran en Navarra.
Reconocimiento al emprendimiento social
El proyecto Acepta, llevado a cabo el curso pasado por alumnado de Integración social, APSD y Mantenimiento Electromecánico, en colaboración con ASPACE y la Residencia Valle del Roncal, ha obtenido el reconocimiento de Carlos Gimeno, Consejero de Educación, por su valor y calidad educativa y social.
El proyecto participa del programa INIZIA «Aulas de emprendimiento en Formación Profesional» y nació con el objetivo de sensibilizar al alumnado en el emprendimiento en general y en sus versiones social, sostenible y colaborativo.
El producto final del proyecto consistió en la planificación y ejecución de un taller de autonomía para las personas con discapacidad de la residencia Valle del Roncal con actividades que pretenden mejorar la vida diaria de los residentes en aspectos tan importantes como autodeterminación y autonomía, actividades de la vida diaria, entrenamiento cognitivo, habilidades de movilidad y orientación.
Este es el primer año que el CIP Huarte participa en el programa INIZIA y está previsto que durante este curso continúe la colaboración tanto con ASPACE como con el centro Valle del Roncal.
Arranca el Campeonato de fútbol
Esta semana comienza por fin la TXIPI LEAGUE, el ya clásico torneo de fútbol sala que nos mantendrá emocionados/as y en forma de aquí hasta el próximo mes de diciembre. El Departamento de Educación Física se ha encargado de organizar las dos ligas en las que participarán los 17 equipos (incluido uno de profesores/as), una para 1º de Grado Básico y otra con los grupos de 2º de Grado Básico y los de Grado Medio.
El campeonato va creciendo y también la participación del alumnado en el proyecto. Un ejemplo de ello es la página web creada por Julen Gutiérrez y Pavel Macelaroiu, alumnos de 2º de Grado Básico de Informática. Esta web es pública y contiene toda la información relativa al calendario de los partidos, clasificación, normativa, noticias y entrevistas. Además del resultado de cada partido, en la clasificación semanal cuentan otros aspectos como la deportividad, la asistencia, la indumentaria y la participación. Y este año se añaden las categorías de RETO SEMANAL y realización de una ENTREVISTA a pie de campo.
Positive thinking en Finlandia
Del pasado 17 al 22 de julio, Leyre Palacios, docente de CIAP en el CIP Huarte, realizó el curso “Positive Thinking, Positive Communication and Positive School Spaces” en Helsinki (Finlandia), dentro del programa de movilidad europeo de ERASMUS+ para el profesorado, ofertado por la plataforma Teacher’s academy.
Hoy, nos relata su experiencia en primera persona.
«Un niño o niña que ha crecido en un ambiente de amor y respeto aprende a amar y respetar a otras personas a lo largo de su vida.»
Esta es la frase con la que comenzamos la formación y que abrió la puerta a muchas reflexiones y actividades sobre la Educación y nuestra contribución, como docentes, a la vida de nuestro alumnado. Una contribución que depende de muchos factores y que requiere, entre otras cosas, de un bienestar emocional personal y una empatía para poder dar y recibir y para poder conectar con ellos y ellas.
Durante el curso, trabajamos mediante pequeños proyectos y dinámicas aspectos tan variados e importantes en la práctica docente como la asertividad, el trabajo de las fortalezas individuales y grupales, la comunicación verbal y no verbal, la construcción de un ambiente de confianza, cómo establecer lazos con las personas, el fomento de la participación en clase, la utilidad del error como herramienta de crecimiento y aprendizaje, el valor del sentido del humor o las distintas prácticas del aprendizaje cooperativo.
Además, practicamos mindfulness y pensamiento positivo, reduciendo la autocrítica negativa con nosotros y nosotras y con las personas que nos rodean y cambiando la comunicación negativa, disruptiva e ineficaz por una comunicación positiva y no violenta, fueron la clave para crear atmósferas de trabajo basadas en el respeto, gratitud y honestidad.
Como se observa a vista de pájaro, Finlandia tiene muy buena conexión con los alrededores y eso es clave para disfrutar del país. Seguir buscando la conexión tanto con compañeros y compañeras como con el alumnado resaltando las virtudes y fortalezas es fundamental para crear una buena atmósfera y permitir el crecimiento individual y colectivo.
Aunque a veces la mente esté hecha un lío y no sepa muy bien cuál es el camino a seguir, buscar el lado positivo incluso de las situaciones más complicadas, será el objetivo para vivir la vida con serenidad y con conexión al aquí y ahora.
Nuestro autocuidado a lo largo de la estancia también ha sido importante y Emilia (la profesora) nos dio algunas sugerencias para poder realizarlo. De ahí que visitamos una sauna en una isla, nos bañamos en el mar Báltico, descubrimos Helsinki y visitamos rincones con mucho encanto.
Sin duda, todo ha contribuido a tener una experiencia muy gratificante y enriquecedora de la que he aprendido muchísimo. ¡¡¡Animáos a participar en las movilidades Erasmus+ para profesorado!!! Son una gran oportunidad para descubrir cómo se trabaja en otros países.
Reuniones y presentación del nuevo curso
Evaluando la FP Dual
María Chivite, Presidenta del Gobierno de Navarra, y responsables del departamento de Educación han visitado esta semana el centro para conocer y valorar la experiencia piloto que ha protagonizado alumnado y profesorado del centro en la nueva FP dual antes de la implantación general que se desarrollará en el curso 2024/2025
De forma muy coherente, el alumnado de los ciclos de Grado Básico de Hostelería y Restauración, de Mantenimiento de Vehículos y de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico ha contado a la Presidenta cómo han vivido el contacto con la empresa durante estas dos semanas.
En general, la experiencia ha sido muy positiva porque les ha permitido conocer la realidad laboral para la que se están formando y ampliar perspectivas de futuro. Muchos de ellos/as han agradecido la paciencia y la delicadeza de las personas que les han tutorizado en la empresa. De la misma forma, se han dado cuenta de que las empresas quieren trabajadores/as cualificados y de que los estudios les capacitan para obtener un mejor puesto trabajo en el futuro. La experiencia les ha servido también valorar la formación y el trato recibidos en el CIP Huarte, el hecho de saber que son valorados y pueden confiar en el profesorado.
Llegó el Día de donar sangre
No pudo haber mejor ocasión de sacar a pasear nuestra Food Truck que el Día Mundial del Donante de Sangre celebrado el pasado 14 de junio de forma conjunta con ADONA cerrando así un proyecto de Aprendizaje-Servicio en el que han colaborado gran parte de las especialidades del centro y que lleva el eslogan «Una gota de sangre, un océano de esperanza” . El objetivo de la jornada era agradecer a los donantes su imprescindible labor social y solidaria y aproximar el acto de donar a toda la sociedad.
Todo estaba preparado para que las personas que hubieran reservado cita pudieran hacerlo y también para quienes sentimos el impulso de hacernos donantes ese día. Desde las 9:00h se sucedieron las primeras donaciones de sangre en la Unidad Móvil de ADONA y del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra habilitada para la ocasión en el parque Antoniutti de Pamplona.
Hacerse donante ¿Por qué no hoy?
Sé que es un acto generoso, solidario. Sé que la sangre es valiosa y es cuestión de vida porque personas cercanas a mí la necesitan, imagino que yo misma en un futuro podría estar en su misma situación. ¿Seré capaz de hacerlo? Sí, quiero hacerme donante.
Quienes estuvimos allí comprobamos lo sencillo que es donar sangre por primera vez. Lo primero que hicimos fue rellenar un cuestionario inicial sobre la historia médica y una hoja con el consentimiento firmado. Después, una toma de tensión y una prueba de hemoglobina con una sola gota de sangre. Justo al lado, la unidad móvil de Adona y en el interior, profesionales del Banco de sangre, con una atención y calidez humana que nos acompañaron durante los escasos 10 minutos que dura todo el proceso.
La sonrisa de los nuevos donantes expresaba sin palabras el valor de los actos solidarios, el compromiso con el bienestar de los demás con un gesto tan sencillo y que sin embargo marca la diferencia para la vida de quienes necesitan nuestra sangre.
Un proyecto que involucra a la Formación profesional
En este proyecto se ha realizado un trabajo dónde participan todos los ciclos de CIP Huarte, con la ayuda de ADONA. Esta página web recoge todo el trabajo realizado.
Encuentro de Escuelas solidarias
Con una jornada celebrada el 14 de junio en la UPNA, se ha dado por finalizada la decimocuarta edición de Escuelas Solidarias en la que el CIP Huarte ha participado con el proyecto «El aula en la calle», coordinado por la profesora Natalia Zabalegui. Al encuentro, en representación del grupo de trabajo del centro acudió Txomin Turrillas, tutor de 2º de Grado Básico de Servicios Comerciales.
Escuelas solidarias es un programa pionero en España gracias al trabajo conjunto de Gobierno de Navarra (Departamentos de Educación y Derechos Sociales) y la Coordinadora de ONGD de Navarra junto con sus ONGD, que forma y asesora al profesorado navarro en Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG), para que pueda trabajar en el aula temáticas sociales con el objetivo de que el alumnado tome conciencia de las desigualdades planetarias, poniendo atención en sus causas y consecuencias y conecten las temáticas y preocupaciones de sus barrios y localidades con las del mundo. Este programa cuenta también con el apoyo de la Fundación Felipe Rinaldi.
Este año se han trabajado los siguiente temas:
- Migración, codesarrollo e interculturalidad
- Medio ambiente y crisis ecológica
- Seguridad alimentaria versus soberanía alimentaria
- Género
- Comercio justo y consumo responsable
- Conflictos (cultura de paz), DDHH y ciudadanía global